El municipio de Ahuehuetitla se localiza al Sur del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 18º 12' 18'', 18º 16' 24'' de latitud norte y los meridianos 98º 09' 06'', 98º 14' 36'' de longitud occidental. Con una altura de 1,096 metros sobre el nivel del mar. Sus colindancias son: Al norte con el municipio de Tehuitzingo, al sur con el municipio de Piaxtla, al oriente con el municipio de Acatlán, al poniente con el municipio de Chinantla.
Tiene una superficie de 72.71 kilómetros cuadrados que lo ubica en el lugar 117 con respecto a los demás municipios del estado.
El municipio se ubica dentro de la sierra de Acatlán. El relieve es accidentado en general, alcanza sus mayores alturas al noreste y el nivel va inclinandose hacia el suroeste donde se localizan zonas planas. El declive llega a ser de 400 metros y es particularmente pronunciado al noreste.
Pertenece a la cuenca del río Atoyac, lo recorren unos cuantos arroyos intermitentes sin importancia que desembocan en el río Atoyac o en el Mixteco.
Se pueden localizar dos climas uno cálido y otro semicálido.
Clima cálido subhúmedo con lluvias en verano.
Clima semicálido subhúmedo con lluvias en verano; se presenta en las zonas montañosas del noreste.
Las áreas montañosas están cubiertas de selva baja caducifolia, asociada en ocaciones con vegetación secundaria arbustiva o arbórea.
En las zonas planas se presentan áreas destinadas a la Agricultura de temporal, así como de pastizal inducido.
Las zonas montañosas empiezan a ser abiertas a la Agricultura temporalera. Lo cual se aprecia al noreste.
Presentan arbustos pequeños llamados: Cazahuates, mezquite, cerrecillo, palo blanco y coco en árbol.
Además existen: el conejo, liebre, palomas, guilota blanca, tórtola, coyote, zorro, ardillas, iguanas, culebra blanca y prieta, coralillo, y víbora de cascabel.
Minería: en la ranchería de Piedra Blanca existen fondos de cuarzo, feldespato, mica y grasnate, sin ser explotados todavía, además se cuenta con yacimientos de barro y con cantera de piedra que desafortunadamente aún no ha sido explotada.
El municipio presenta gran variedad edadológica, se identifican cuando menos cuatro tipos de suelos:
Regosol: Que cubre la mayor parte del municipio, particularmente las zonas montañosas.
Litosol: Se restringe a un área reducida en el área montañosa.
Feozem: Se localiza en una pequeña zona al noreste donde el relieve es plano
Vertisol: Se presenta al suroeste en relieve plano
Todos los suelos se presentan asociados con un suelo secundario.
El regosol y el Feozem se presentan en fase lítica (roca a menos de 50 centímetros de profundidad).