Arquitectónicos:
Templo parroquial construído en el siglo XVII, el cual permanece abierto todo el año ubicado en la cabecera municipal.
La fiesta principal es de fecha movible de marzo a abril. Hay festividades importantes el tercer viernes de cuaresma, celebrandolo con procesiones, música y feria local, con danzas de "Tecuanis", de "moros y cristianos".
Existen tres bandas de música de viento en el municipio, además el 80% de los habitantes escuchan música mexicana ranchera.
Por lo que hace a este renglón se mencionan dos tipos de trabajos artesanales: se trabaja la alfarería y se hacen canastos de carrizo.
Trajes típicos:
El hombre usa traje de charro y la mujer vestido de china poblana.
Alimentos:
Mole, pipián y tamales.
Dulces:
Palanquetas y conservas de frutas de mango.
Bebidas:
Aguardiente e infusión de hobo.